web cabecera article

El Blog de As

El lenguaje positivo: la herramienta de comunicación externa e interna que mejor te posicionará en el mercado

El lenguaje positivo: la herramienta de comunicación externa e interna que mejor te posicionará en el mercado

Lo principal para conseguir llevar a cabo una adecuada estrategia de lenguaje comercial basada en el lenguaje positivo, consiste básicamente en evitar el lenguaje negativo, para ello es imprescindible que tengamos en cuenta los siguientes ítems:

  • Enfocar la atención en la parte positiva de la información.
  • Evitar un lenguaje evasivo ó victimista.
  • Crear buen ambiente, tanto en el ámbito interno como externo relativo a nuestra organización.
  • Hacer uso de palabras atractivas, siempre desde la honestidad, como por ejemplo: calidad, rapidez, gratis, ahorro, oportunidad…
  • No olvidar expresiones motoras: ahora mismo, ya, en este mismo momento…
  • Evitar palabras como: problema, inútil, dificultades…
  • Eludir cualquier construcción verbal que comience por “no”.
  • Esquivar el uso de superlativos: buenísimos, geniales…
  • Privarse del uso de expresiones que nieguen o lleven directamente la contraria al cliente.
  • Debemos adaptar nuestro lenguaje al cliente: no usar palabras demasiado técnicas ni extranjerismos.
  • Evitar frases vulgares, expresiones inseguras, de relleno o vacilantes.
  • Prescindir de construcciones verbales que resten fuerza a nuestros argumentos: “quizá…, puede ser…”

 

Síguenos en - /